LocalPortada

Congreso del Estado se queja de que no le hacen caso ni Sedatu ni el RAN

San Luis Potosí, SLP.- El diputado Salvador Isais Rodríguez, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural y Forestal indicó que el Congreso del Estado ha emitido diversos exhortos para que se atienda de manera adecuada a la población usuaria del Registro Agrario Nacional en San Luis Potosí, que tiene incluso que pernoctar a las afueras de estas oficinas para poder realizar un trámite, muchas veces sin éxito, además de ser víctimas de supuestos gestores.

Derivado de lo anterior, y  en  sesión de trabajo, las y los integrantes de la Comisión de Desarrollo Rural y Forestal del Congreso del Estado acordaron con los funcionarios de la Delegación del Registro Agrario Nacional en San Luis Potosí, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (SEDATU), Procuraduría Agraria y de la Secretaría del Bienestar, realizar mesas de trabajo para buscar soluciones a la problemática que se presenta en la atención a usuarios del Registro Agrario Nacional en San Luis Potosí.

“Estamos trabajando en este tema, manifiesta SEDATU y RAN que tienen poco presupuesto, entonces tenemos que ver a nivel federal que les den presupuesto, tienen poco personal, entonces tenemos que ver cómo solucionar esto, vamos a pedir intervención de la Cámara de Diputados para que se les aumente presupuesto”.

Precisó que la Comisión de Desarrollo Rural y Forestal apoyará, con base en sus atribuciones, a difundir los trámites que realiza el Registro Agrario Nacional para que puedan contar con la documentación necesaria y evitar dar varias vueltas a la capital de San Luis Potosí desde sus comunidades y ser víctimas de falsos gestores.

Isais Rodríguez dijo: “En una próxima reunión tendremos ya personal de Gobierno del Estado, para que se resuelvan los temas; por parte de nosotros estaremos invitando a los 27 diputados para que en las zonas donde hay más conflictos, se empiece a dar difusión sobre los trámites y documentos para realizarlos, porque a veces por falta de información es que hay gente que está aprovechándose de nuestra gente para decirles yo te arreglo y les hacen un cobro y es el coyotaje que existe y es lo que tenemos que atacar eso desde la Comisión de Desarrollo Rural y Forestal”.

En tanto, el delegado del Registro Agrario Nacional en San Luis Potosí, Ismael Carrillo Ávila señaló que atiende a 1450 núcleos agrarios en todo el estado, 12 colonias agrícolas y ganaderas, lo que corresponde a 1285 ejidos y 165 comunidades indígenas para la certidumbre jurídica de sus propiedades, mediante 55 trámites.

El resto de los nuevos funcionarios de la 4 T involucrados en la problemática, no externaron nada. Como fue la delegada de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (SEDATU), Fernanda Serrano Soto; así como personal de la Procuraduría Agraria y de la Secretaría del Bienestar.