Moches de mil a mil quinientos dólares les piden a paisanos

San Luis Potosí, SLP.- Gastan paisanos de mil a mil quinientos dólares en el pago de cuotas a las autoridades federales, estatales, municipales y crimen organizado.

Además lo connacionales se enfrentan con graves problemas en su tránsito a México como: falsos retenes, montachoques en Monterrey, patrullas clonadas y agresiones directas de la delincuencia organizada, aparte de las extorsiones cotidianas de las autoridades.

Lo anterior lo denunciaron en conferencia de prensa las y los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado de San Luis Potosí.

Además los legisladores anunciaron su adhesión a la caravana que organiza la asociación Migrantes Unidos en Caravana, que se llevará a cabo el 15 de diciembre y que partirá a las 05:00 horas de Laredo, Texas, Estados Unidos, con la participación de unas ocho mil personas en 2,000 vehículos.

Los paisanos denunciaron que cuando regresan a México traen, adicionalmente al dinero para sus familias, unos 1,000 o 1,500 dólares destinados exclusivamente para el pago de cuotas a las autoridades federales, estatales, municipales y crimen organizado, cuando esos recursos deberían ser invertidos en sus comunidades, pero lamentablemente la situación que vive el país genera esa realidad.

Falsos retenes, montachoques en Monterrey, patrullas clonadas y agresiones directas de la delincuencia organizada, aparte de las extorsiones cotidianas de las autoridades, son algunos de los problemas a los que se enfrentan los connacionales, por lo que en el caso de San Luis Potosí, reconocieron el apoyo del gobierno del estado, ya que mucha gente se traslada a Rioverde, Cerritos, Matehuala, San Ciro de Acosta e incluso a Xilitla.

Al respecto, el diputado José Ramón Torres García encabezó la conferencia de prensa el jueves 8 de diciembre de 2022 donde se dieron a conocer los detalles de la edición XV de esta caravana, que será integrada por paisanos de Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Michoacán, entre otros estados aledaños; acudieron los diputados Aranzazu Puente, María Elena Ramírez, Salvador Isais y René Oyarvide.

El diputado René Oyarvide Ibarra dijo que es una tristeza que se cometan extorsiones contra los connacionales e hizo un llamado a las autoridades de los diferentes niveles de gobierno para que cuiden a los paisanos en su trayecto al lugar de origen.

Por parte de los organizadores estuvieron presentes Gloria Olvera Montes coordinadora de Agenda Migrante en Estados Unidos, Gerardo Cadena Saldívar coordinador de Migrantes Unidos en Caravana en Estados Unidos y Alfonso Salazar Herrera representante de la caravana Capítulo San Luis y Guanajuato, quienes pidieron a los paisanos que venga a México que esperen un poco para sumarse al grupo.

Reiteraron que no tiene costo participar en esta caravana para que no se dejen sorprender por quienes quieran cobrarles, los paisanos no deben ser botín de nadie, ellos generan un derrama económico de 5,300 millones de dólares al año, un 11 por ciento más que en 2021, además de que aquí no hay colores ni intereses políticos, todo es transparente, dijeron.

Destacaron el apoyo que el Gobierno Federal les proporciona y el de los gobiernos estatales, ya que los trabajos empiezan desde mediados de año; pidieron a los participantes que porten una bandera blanca o un pedazo de tela para que dejen evidencia de que van en son de paz, además de portar la calcomanía que se les proporcionará para que las autoridades aduanales sepan que ya fueron revisados.