“Medicina de Vanguardia”, simposio de la Facultad de Medicina con motivo del 146 aniversario de su fundación
Como parte de los festejos del centenario de la autonomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y en el aniversario de la impartición de la primera cátedra de anatomía, -realizada el 15 de febrero de 1877 -, la Facultad de Medicina realizó el simposio de aniversario denominado “Medicina de Vanguardia”.
Alejandro Zermeño señaló que en el aniversario 146 de la Facultad de Medicina, las y los alumnos que la conforman deben sentirse muy orgullosos de pertenecer a una de las facultades de Medicina más emblemáticas del país.
“Agradezco a las y los panelistas distinguidos y reconocidos, algunos de ellos a nivel mundial y estoy seguro que si algún día existe un premio nóbel en la medicina química y que fuera mexicano, ese premio nóbel está aquí hoy, sin duda”.
De igual manera, agradeció la iniciativa de Guillermo Ruiz Argüelles para llevar a cabo este Simposio, “les puedo decir, que gracias a su trabajo, hay más de mil 400 personas en nuestro país que se han beneficiado con un trasplante de médula ósea, al modificar la técnica ya existente y que la hace económicamente más accesible, y ese es un bien a la humanidad que nos orgullece que sea un egresado de esta Facultad”.
Habló también sobre José Sifuentes, egresado, y quien es actualmente director del instituto de salud más importante en América Latina, como lo es el Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán”.
Recordó a Miguel Mercado, quien está especializado en tratamientos quirúrgicos en vías biliares, con más de mil casos de éxito.
“Debo decir que esta hermosa Facultad de Medicina, es un orgullo para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; que es grande porque tiene grandes egresados, grandes estudiantes y grandes trabajadores”.
Por su parte, Ismael Herrera agradeció a todas y todos los asistentes su participación y señaló que 146 años se dicen fácil, “somos parte de la historia del centenario de la autonomía universitaria y tenemos más de 100 años formando profesionales de la salud; nuestro trabajo está inmerso en la historia de San Luis Potosí”.
Destacó que la base y sustento de la Facultad es la que da su grandeza, “pero aún tenemos una deuda con la población en materia de salud; nuestra disciplina no puede estar aislada de la magnitud de los problemas sanitarios que enfrentamos y nos obliga a establecer lazos interdisciplinarios para poder trascender a nuevos campos”.
Señaló que al reconocer el pasado de la Facultad para poder enfrentar el futuro, se puede aportar una herencia con mucho orgullo.
Como panelistas se contó con la participación de Adriana Elizabeth Monsiváis Urenda, Maribel Martínez Díaz, Guillermo José Ruiz Argüelles; Pedro Torres González, Miguel Ángel Mercado Ruiz, Ismael Francisco Herrera Benavente, y José Sifuentes Osornio.
El evento tuvo lugar en el Auditorio de la Facultad de Medicina, y contó con la participación de ex alumnas y ex alumnos exitosos; además de Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Institución, quien estuvo acompañado por Ismael Francisco Herrera Benavente, director de la Facultad de Medicina; Maribel Martínez Díaz, secretaria general y Daniel Acosta Díaz de León, titular de los Servicios de Salud del Estado.