El cuidado del agua, compromete a todos los sectores: Guadalupe Sánchez Loredo

No solo la comunidad científica pueden abonar en el tema de la conservación, reciclaje y cuidado del agua; la sociedad civil tiene mucha inventiva y creatividad para generar ideas y buenas prácticas en el cuidado del vital líquido aseguró  Guadalupe Sánchez Loredo, investigadora del Instituto de Metalurgia de la UASLP ñ, y organizadora del Ciclo de Conferencias del Día del Agua, que llevarán a cabo este jueves 23 de marzo del 2023, a través de la Plataforma Teams con retransmisión en el YouTube del Instituto de Metalurgia.

El Foro abordará problemáticas como lo que un profesional puede hacer para cuidar el agua, la reforma a la ley de descargas de agua en México en donde se solicita que las empresas hagan un mejor cuidado del agua, el sector agrícola que es uno de los grandes consumidores para generar lo que comemos, y el riesgo que representa la falta de agua para los próximos años.

La especialista aseguró que cada vez es más complicado para los gobiernos del mundo, garantizar el derecho al agua sin costo alguno para la población, pues conforme baja la disponibilidad de litros por habitante es que se vuelve más difícil garantizar el acceso al agua y por ello es importante concientizar a todos respecto a esta situación.

Puso como ejemplo que en San Luis Potosí, en donde hay muchas colonias que ya viven el estiaje y reciben una vez a la semana la disponibilidad de agua potable, a través de la red del organismo operador, sin embargo, se preve que la ciudad continúe creciendo, y con ello la presión sobre la demanda aumentará, por ello la conciencia debe prevalecer, pues en nuestro país y en todo el mundo el acceso al agua es desigual.

 

Mencionó que, desde la Organización de las Naciones Unidas, se ha promovido que en todos los sectores de la población el uso del agua limpia, potable, debe ser racional pues actualmente hay muchas regiones del mundo que no tiene acceso a esto.