Detectan contaminantes orgánicos, bacterias, residuos de plaguicidas en canales de riego zona media.

El Centro de Investigación y Extensión Zona Media “El Balandrán” continúa investigación sobre contaminantes en dicha región de SLP

 

En 2023, se dará continuidad al trabajo de investigación  la  Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) sobre contaminantes en mantos acuíferos y canales de la Zona Media; aunque ya con avances, pues se trata de proyectos a desarrollarse durante varios años que beneficiarán por ejemplo, a la población de Rioverde.

 

Así lo señaló su director, Juan Fernando Cárdenas González, destacó que se han encontrado contaminantes orgánicos pero también bacterias además de residuos de plaguicidas y otros productos, sobre todo, en los canales de la zona.

Para ello, dijo que se seguirá trabajando con científicos. “Los institutos tienen equipamiento sofisticado y capacidad de encontrar trazas de contaminantes, como metales pesados, o de tipo biologico”, detalló Cárdenas González. Además, abundó que se labora fuerte para combatir al llamado dragón amarillo, microorganismo que ataca principalmente los cultivos de cítricos, parte importante de la actividad comercial de la Zona Media.

 

En esos estudios, ya se han encontrado algunos resultados y se trabaja también con autoridades que apoyan a mantener comunicación con los productores, sobre todo para la toma de muestras.